top of page

Vértigos o mareos

Si sientes una sensación de rotación y que los objetos y tu entorno se están moviendo, muy probablemente estés viviendo una situación de vértigo. 
Los síntomas que suelen acompañar al vértigo son palidez, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, alteración en la visión, zumbido en los oídos o problemas de desequilibrio. 

En cuanto al mareo, y aunque muchos de nosotros pensamos que es lo mismo que el vértigo, éste lleva consigo otro tipo de síntomas. En este caso los pacientes sienten sensaciones más bien de desmayo, de malestar, de inestabilidad o de desorientación.

Si contestas de forma afirmativa a alguna de estas preguntas podemos ayudarte
  • ¿Has pasado de profesional en profesional y te sientes frustrado/a porque no entienden lo que te pasa?

  • ¿Sientes tensión en la musculatura que se extiende desde la cabeza hasta tus hombros (zona cervical)?

  • ¿Sientes que tu vida se ha limitado, especialmente en el aspecto social?

  • ¿Sientes que en el inicio recibiste el apoyo y comprensión de las personas que te rodean, pero a medida que la situación se prolonga en el tiempo, notas cierta incredulidad en ellos y su apoyo ya no es el mismo?

  • ¿Te has encontrado en situaciones de inestabilidad en las que creías que perderías el conocimiento?

  • ¿Has tenido ataques de pánico en lugares como: un centro comercial, supermercado, aeropuerto, etc.?

  • ¿Al comienzo sentías una sensación de inestabilidad de corta duración, quizás ante un cambio brusco de la posición de la cabeza?

  • ¿Has sentido que esta inestabilidad se ha prolongado en el tiempo?

  • ¿Te cuesta salir de casa?

  • ¿Has llegado a sentir inestabilidad casi permanente, que desaparece solo en la cama?

  • ¿Vives en un estado de ansiedad permanente?

vertigos.jpg
Aunque muchas personas desconocen por qué tienen vértigo,
éste suele originarse por un problema en las cervicales. 
Los receptores de orientación y de posición del cuerpo se encuentran en la zona cervical superior.
Es una parte del cuerpo especialmente sensible y cualquier problema que surja
puede llevar a la sensación de vértigo y a la pérdida de equilibrio.
¨Un desajuste o subluxación en las vértebras cervicales superiores puede producir mareos por falta de flujo sanguíneo y alteraciones en las vías de conexión al sistema nervioso central, afectando al sistema vestibular y produciendo síntomas de vértigo¨
(Carlos Gevers, presidente de la Asociación española de Quiropráctica)
Cuando alguna de estas vértebras cervicales superiores se encuentra fuera de sitio y/o bloqueada,
el tronco cerebral se somete a una presión continuada sobre el centro del equilibrio,
lo que puede llegar a provocar esta sensación de vértigo. 

En múltiples ocasiones la quiropráctica puede reducir significativamente

tus problemas de vértigo sin riesgo alguno

DéJANOS AYUDARTE 

91 643 7300

bottom of page